Recogemos 5 de las causas más comunes por las que los adolescentes se inician en el consumo de Cannabis:
Desde el modelo de la «elección racional» de la conducta adictiva, los beneficios de la adicción deben superar los costes de ésta para que el adolescente opte por continuar con el consumo.

La propia psicología de los adolescentes hace que, debido al momento de cambios en el que se encuentran, quieran descubrir cosas nuevas que ellos consideraban ocultas en su niñez.
No sólo hablamos de experiencias con las drogas, sino con la forma que tendrán de relacionarse con sus amigos, y cómo van a ver a sus padres.

Los adolescentes son conscientes de que el consumo de cannabis es una conducta ilegal, al igual que fumar o beber a edades tempranas.
Fumando cannabis rompen las normas sociales que creen han sido impuestas por los adultos.

En la adolescencia, los padres deben conocer la actividad de ocio en la que participan sus hijos. Esto es importante, no desde una perspectiva controladora ni alarmista, si no porque el cannabis, junto con el alcohol y el tabaco forma parte del conjunto denominado “drogas recreativas”, asociada al ocio que realizan los jóvenes durante los fines de semana.
Los adolescentes buscan la experiencia del «high», una alteración del estado de conciencia que se caracteriza por cambios emocionales, alteraciones perceptivas, intensificación de experiencias sensoriales..

Este motivo es especialmente peligroso. Los adolescentes comienzan a consumir por curiosidad o cuando salen de fiesta, pero pueden acabar consumiendo cada vez que deben enfrentarse a algún problema o situación de estrés. En estos casos el ritual de consumo cambia, ya que se consume en soledad, de una forma repetitiva y habitual…
…provocándose la pérdida de control.

Para los adolescentes, el grupo de amigos tiene una importancia fundamental en sus vidas, superponiéndolos incluso a la familia.
Ha de entenderse que el grupo es un núcleo en el que estos se sienten comprendidos, aceptados tal como son y en el que se liberan de las cargas sociales y responsabilidades que les vienen impuestas muchas veces por los padres. De ahí que los amigos ejerzan una influencia en sus comportamientos, ideas y actitudes ante los distintos frentes de la vida
Estas causas no pretenden ser una lista cerrada. Cada adolescente es un mundo, siendo lo importante prestar atención a sus sentimientos y sus reacciones para poder prevenir un consumo precoz.